Artículo del astrólogo Lluís Gisbert sobre Eros y Tanatos desde la perspectiva de la astrología psicológica. Publicado en abril 2017 por la web Zhazz, especializada en las relaciones de pareja. Enlace a la publicación en su web: Venus y Plutón . Lluís Gisbert
La astrología nos invita a reflexionar sobre la naturaleza polifacética de las relaciones y el amor. Es algo que solemos olvidar, ya que nuestro condicionamiento cultural suele asociar las relaciones de pareja únicamente con el anhelo…
Leer más »
Artículo de Lluís Gisbert originalmente publicado por la Fundación C.G.Jung el 26/11/2004.
El descrédito de la astrología en la actualidad ha dejado sin apenas posibilidad de difusión pública a los que nos sentimos comprometidos con una visión y uso de la astrología que difiere de la del mundo de la predicción, la adivinación o la videncia.
Es de agradecer un espacio en el que poder reflexionar sobre esta apasionante disciplina con rigor al espíritu original de este milenario conocimiento.
Partiendo de las premisas desde las cuales…
Leer más »
Seminario que tubo lugar el 7 de Mayo del 2005 en el Centro Enrique Eskenazi de Barcelona.
Transcripción literal a cargo de Lluís Gisbert.
En un profundo, brillante y extenso recorrido de la imagen de Saturno a través de la historia y desde todas sus esferas: en la mitología, la psicología, la astrología, la medicina, el arte, la alquimia…
Inicio Seminario:
El tema que trataremos hoy es una constante en la historia de la humanidad, sobre todo en la historia de Occidente, la que comienza con los griegos…
Leer más »
Seminario a caro de Enrique Eskenazi que tuvo lugar el 21 de Febrero de 2004. Transcripción literal por Lluís Gisbert
En un profundo, brillante y extenso recorrido de la imagen de Plutón a través de la historia y desde todas sus esferas: en la mitología (Misterios de Eleusis), la alquimia, la astrología, la psicología arquetipal, el arte…
En la tradición astrológica se interpreta a Plutón (el planeta, esto es: el dios) como “muerte y renacimiento”, con énfasis en el aspecto del “re-nacimiento”. Regeneración. Este…
Leer más »
2º Seminario sobre Saturno dado por Enrique Eskenazi, donde se sigue profundizando en la imagen y símbolos de Saturno por ejemplo en relación al clásico tema mítico del Puer & Sexex.
Transcripción literal por Charo Soriano y Silvia Lebrero del seminario que tuvo lugar el 1 de Octubre de 2005
Primera Parte
Giramos siempre en torno al mismo tema: Saturno, la melancolía; fundamentalmente en torno al tema de la depresión. Y qué sea la depresión es muy discutible, ya en el anterior Seminario le dedicamos muchas horas al…
Leer más »
Eugenio Carutti (antropólogo y astrólogo) es autor de los magníficos libros “las lunas, el refugio de la memoria” y “ascendentes en astrología” y fundador de la escuela de astrología Casa XI en Buenos Aires.

En este artículo nos ofrece su penetrante e inteligente visión sobre el sentido de los tiempos que estamos viviendo, tanto desde la perspectiva antropológica inherente a su bagaje intelectual, como desde la perspectiva astrológica, tras la cual se destila esta aguda visión del propósito de los grandes cambios que vive el conjunto del…
Leer más »

José Antonio González Casanova ha sido catedrático de Teoría del Estado y Derecho Constitucional.
Es escritor. Autor de:
– El Dios presente: confesiones de un viejo cristiano (Kairós)
– Elogio de la astrología (Obelisco)
– La muerte y el horóscopo (Indigo)
– Astrología de la resurrección (Asociación Gallega de Astrología)
El artículo que puede leerse a continuación fue publicado el 12 de diciembre de 1985 en El Periódico (página 6)
Para el autor, los astros no son un augur que ha de acertar fatalmente, sino que son una luz que ayuda a vernos en…
Leer más »
Conferencia dada por James Hillman el 10 de febrero de 1997
Traducción de Enrique Eskenazi
“El cielo retiene dentro de su esfera la mitad de todos los cuerpos y los males” Paracelso.
Seguramente reconoceréis que el que haya venido aquí es muestra de considerable audacia. Osadía, incluso. Pues éste es vuestro campo de conocimiento, no el mío; vuestra profesión, no la mía; y vuestra responsabilidad.
El que no tenga yo responsabilidad respecto a esta antiguo tema y a esta profesión durante tanto tiempo apreciada -y difamada- me permite…
Leer más »
Entrevista realizada a Carl Gustav Jung en 1954 por los astrólogos Jean Carteret y André Barbault, redactor jefe de la revista en que se publicó (L’Astrologie, nº 8, 40 Tr. 1969, París). CharlotteTriciaHanson.com
Traducción: Jose Luis San Miguel de Pablos.
P. Maestro, ¿Qué relación encuentra entre la Astrología y la Psicología?
R. Ha habido muchos casos de analogías chocantes entre la constelación astrológica y el suceso psicológico, o entre el horóscopo y la disposición caracterológica. Incluso existe la posibilidad de una cierta predicción en cuanto al efecto psíquico de un tránsito, por ejemplo. Se puede esperar, con…
Leer más »
La astrología nos ofrece la posibilidad de vivir conscientemente el íntimo y creativo vínculo existente entre el ser humano y el cosmos vivo que lo contiene.
Nos ofrece un mapa simbólico en nuestro intento de comprensión de los paisajes, instancias y narraciones intemporales que configuran la esencia de nuestra vida psíquica.
En este sentido, la astrología ya no está vinculada al deseo de predicción literal de hechos/acontecimientos en lo que denominamos “realidad exterior” ya que su tesoro se encuentra en la capacidad de iluminar y orientarnos a través…
Leer más »
Publicado en el periódico La Vanguardia, Barcelona.
La astrología, de la cual nacerá mucho más tarde la astronomía, es casi tan antigua como el alfabeto y ha sido patrimonio de sociedades tan arcaicas como los asirios y los babilonios. Se ha practicado en culturas tan dintistas como la hindú, la china, la egipcia o las culturas pre-colombinas. Esencialmente podría definirse, con todas las limitaciones en que incurren las definiciones, como el estudio de las relaciones entre las configuraciones celestiales y los acontecimientos terrenales, sean éstos personales, sociales…
Leer más »
La consulta; un espacio de reflexión vital.
El tema natal (carta astral) es un mapa de los símbolos y mitos inherentes al desarrollo evolutivo de la persona, un mapa que nos orienta en la búsqueda de comprensión e investigación de nuestro carácter a lo largo de toda nuestra vida.
La astrología nos invita a comprender lo que llamamos “nuestra existencia concreta” como metáfora, como representación mítica. Los acontecimientos requieren reflexión y su plasmación en algo que esté más allá de la literalidad de lo acontecido.
Sólo un necio está interesado en…
Leer más »
Fragmento de La Astrología como Ciencia Oculta. 1930. Editorial Kier. Oscar Adler
Seleccionado por Ale Bica alebica.blogspot.com
“Podría decirse que el mundo terrestre existiría aun sin constituir la experiencia de nadie, sin que nadie lo percibiese. Pero no es posible pensar lo mismo en lo referente al mundo de los sentimientos; no se puede creer en la existencia de procesos psíquicos que no fuesen experiencia psíquica particular de nadie. Y con esto, el mundo de Agua escapa a la esfera de la determinación objetiva.”
“Crearemos la ficción de…
Leer más »
Seleccionado por Ale Bica alebica.blogspot.com
Fragmento de La Astrología como Ciencia Oculta. 1930. Editorial Kier. Oscar Adler
“La región de Fuego es, entre las cuatro regiones elementales, la más positiva, y representa el principio absolutamente masculino dentro de la naturaleza humana, el principio correspondiente al núcleo del “yo”, o a la “voluntad”. La voluntad es la manifestación de vida adecuada al yo. En la escala evolutiva de los seres vivientes, el ser humano es el primero de tales seres que se halla en condiciones de enfrentarse…
Leer más »
Para entender de qué trata la Astrología es preciso poner en suspenso la concepción del Universo como un mecanismo sujeto a leyes físicas y la del ser humano como un sujeto meramente biológico inmerso en una trama social.
Hemos de volver la mirada a una cosmogonía que permite vislumbrar un cosmos vivo, inteligente y animado -Anima Mundi-, en el que los planetas no influyen en el ser humano, más bien, le acompañan y hacen de mediadores entre su destino mortal y lo divino inmortal. Le ayudan en…
Leer más »
Introducción
“Me explicaba su impresión de los blancos,
siempre tan agitados, siempre buscando algo,
aspirando a algo … Según Ochwián Biano,
los blancos estaban locos, pues afirmaban
pensar con la cabeza, y sólo los locos lo hacen
así. Esta afirmación del jefe indio me produjo
gran sorpresa y le pregunté que con qué
pensaba él. Me respondió que con el corazón.”
C. G. JUNG
“La asunción de que el Arte, la Ciencia y la Magia no pueden existir en el mismo espacio es un remanente obsoleto de las categorías filosóficas aristotélicas.”
C. Castaneda
Leer más »
Traducción Enrique Eskenazi.
La mayoría de la gente sabe del exquisito cuadro de Botticelli conocido como La Primavera. Pero quizás no sea tan ampliamente conocido que el programa de su enigmático simbolismo se inspiró en la idea neoplatónica de la armonía de la creación, reflejada en la correspondencia de los personajes mitológicos tanto con las ocho esferas planetarias como con los ocho tonos de la octava musical. Probablemente se aprecie aún menos que la metáfora visual de Botticelli para la armonía de las esferas fue inspirada por la obra…
Leer más »
Sobre su personalidad
Nada está en mí, sino en lo mejor de lo que es capaz la medicina, en lo mejor que hay en la Naturaleza, en lo mejor que la naturaleza de la tierra sabe dar fielmente a los enfermos. Por eso no parto de mí, sino de la Naturaleza, de lo que también yo he salido (Escritos de Nuremberg 1527)
Soy Teofrasto, y más que aquellos que se me comparan; soy yo y soy monarcha medicorum además, y puedo demostraros lo que vosotros no podéis demostrar….
Leer más »
Extractos de “The individual and the cosmos in the Renaissance Philosophy”
Trad. Enrique Eskenazi
Lo que se requiere de la voluntad y el conocimiento humanos es que estén completamente vueltos hacia el mundo y sin embargo se distingan completamente de él. Voluntad y conocimiento pueden, o mejor deben dedicarse a cada parte del universo; pues sólo yendo hacia el universo entero puede el hombre atravesar el círculo de sus propias posibilidades. Pero esta completa apertura hacia el mundo no debe significar jamás una disolución en él, un perderse a sí…
Leer más »
Pasajes seleccionados y traducidos al inglés por el Dr. Kenneth G.Negus en 1987 (Eucopia Publications, Princeton, Nueva Jersey).
Traducidos al castellano por Ana Stellino.
1. FUNDAMENTOS
1.1 Tertius Interveniens [El tercer interventor]
A saber, advertencia a varios teólogos, médicos y filósofos,
especialmente al doctor Felipe Feselius,
para que, cuando rechacen adecuadamente
la supersticiosa contemplación de las estrellas,
no tiren al niño con el agua del baño
y debiliten con ello impensadamente sus profesiones.
Para la necesaria instrucción de todos los auténticos amantes
de los misterios naturales.
(Portada de un libro en que Kepler defiende una…
Leer más »
Para estudiar las diferentes hipótesis que pueden explicar el funcionamiento de la astrología, tenemos que partir de la base de que la astrología efectivamente funciona. Pero… ¿es realmente así?.
Para quien se dedica a la astrología de forma más o menos profunda, ésta pregunta puede ser irrelevante pues es algo que uno admite desde el vamos, casi como un axioma o un acto de fe. Tal certeza proviene usualmente de ámbitos puramente subjetivos y difícilmente transferibles a los demás. A lo sumo uno podría decir “la astrología funciona para…
Leer más »
Artículo publicado en inglés en la Revista ISAR Board of Directors, Special Election Issue, Volume 36, Issue 2, 2008.
Traducción: Evangelina Sánchez.
Con la tendencia revivalista hacia la Astrología Tradicional, parece haber un movimiento de alejamiento de la Astrología Humanística y Psicológica que emergió durante la última mitad del siglo XX.
Esto me ha hecho replantear algunos principios básicos de nuestra disciplina:
¿Hay algo que los astrólogos psicológicos necesitan aprender de las antiguas técnicas? ¿Deberíamos cambiar nuestras formas y tener un acercamiento hacia algo más tradicional?
Después de embarcarme en una resumida…
Leer más »
Traducción del portugués por Alejandro Christian Luna
La teoría astrológica
La teoría astrológica no se basa necesariamente en un mecanicismo causalista (una cosa causa otra, o sea: X pasa por la casa Y y produce un efecto Z), pero sí en la teoría de la sincronicidad, teorizada por el médico y creador de la psicología analítica, Carl Gustav Jung como una forma de explicar la conexión entre dos eventos aparentemente “desligados” a partir de un punto de vista mecánico, pero relacionados en significado.
El pensamiento astrológico puede ser encarado como…
Leer más »
Traducción de Enrique Eskenazi.
En una carta a Paul of Middelburg, escrita cuando tenía casi sesenta años, Ficino rememora los grandes logros del Renacimiento Florentino: “Esta edad, como una edad de oro, ha vuelto a traer a la luz aquellas disciplinas liberales que estaban prácticamente extintas: gramática, poesía, oratoria, pintura, escultura, arquitectura, música y el antiguo canto de canciones con la Lira Órfica”. Naturalmente se refiere al talento, bien atestiguado, tanto suyo como de sus amigos, para improvisar o componer temas musicales para los Himnos de…
Leer más »
Aunque la Biblia suele ser peyorativa cuando no exageradamente crítica con la Astrología tal y como podemos leer en Daniel 1:20, optando por los intérpretes de sueños o los profetas como el personaje del libro homónimo, en cuyo texto figuran casi todas las menciones que las Escrituras hacen de los astrólogos, los cuales llevan el extraño nombre de jartom, jartumim, vocablo que, a su vez, procede de la raíz proa, junta, pico,(señalando, con ello, la connotación de cronistas y escribas que tenían los profesionales del cielo),lo cierto es…
Leer más »
Traducción de Enrique Eskenazi
En 1477 el filósofo florentino Marsilio Ficino escribió, pero no publicó, un ataque vehemente a las prácticas de los astrólogos: su “Disputatio contra iudicium astrologorum” (1). Quien leyera este texto supondría que el autor hallaba que se podrían demoler los fundamentos mismos de la astrología tradicional mediante el poder de la Razón y la autoridad de la Providencia de Dios. “Todo esto es metáfora poética” exclama Ficino, señalando lo absurdo de la terminología astrológica, “no razón o conocimiento” (totum hoc petica metaphora est, non…
Leer más »
UNA ASTROLOGÍA HERMÉTICA, Del Renacimiento al comienzo de la Edad Moderna 
Traducción de Enrique Eskenazi
Donde la historia está en marcha, gracias a reyes, héroes e imperios, supremo es el sol.
MIRCEA ELIADE
En la tarde del 11 de Noviembre de 1572, el brillante y excéntrico noble danés Tycho Brahe caminó desde su laboratorio hasta una cercana abadía para comer su cena y se encontró captando algo impensable. Apenas pasada la constelación septentrional de Casiopea, brillando con asombroso resplandor, había una nueva estrella sorprendente .En los meses siguientes esta nueva…
Leer más »

FUNDAMENTACIÓN GENERAL DE LA ASTROLOGÍA
Este es el primer capítulo de la obra de Adler publicada en ed. Kier como “La Astrología como Ciencia Oculta”, si bien su título original en alemán es “Der Testament der Astrologie”. Este libro contiene las conferencias que fueron pronunciadas entre 1930 y 1938 en Viena, ante un pequeño círculo de discípulos. Como su autor -que al igual que Marsilio Ficino era músico, médico y filósofo- aclara en el Prefacio, “se trata de la obra de un investigador destinada a quienes…
Leer más »
La astrología como disciplina simbólica
La astrología es una disciplina simbólica, con lo cual es más afín al lenguaje poético y metafórico que al lenguaje científico y
conceptual. Está hermanada a otros conocimientos gnósticos como la alquimia, la mitología (sobretodo greco-romana) y la cábala y por lo tanto a las disciplinas que atienden a la “leyes” de la imaginación humana, a los arquetipos universales expresados en las mitologías, las religiones o en la psicología arquetipal contemporánea que actualmente tiene como su más brillante exponente a James Hillman y su…
Leer más »